Ornamento Maquínico

Primavera Fest 2020
Maestría en Investigación Proyectual
FEDERICO MENICHETTI
Ornamento Maquínico
“It is quite possible to project whole forms in the mind without recourse to the material, by designing and determining a fixed orientation and conjunction for the various line and angles.”
León Batista Alberti
El ornamento no es un accesorio de la superficie arquitectónica, ni una decoración aplicada, es un tema central de la disciplina que implica, no solo aspectos relativos al carácter, sino también a la organización de la materia del proyecto en general. Este se presenta como parte fundamental del proyecto arquitectónico, y se define como una problemática definitivamente disciplinar. A su vez, posee la característica de comportarse de manera literal o accidental, es decir, que una columna puede ser una columna o un ornamento, como en muchos casos de la Arquitectura del Humanismo. Esta doble función expone sus fortalezas semánticas a la vez que su capacidad de sobreponerlas para construir abstracciones organizativas de orden superior.
El workshop propone un acercamiento al ornamento mediante inteligencia artificial, partiendo de la base que ornamento y superficie conviven de manera sincrónica. El taller busca explorar, brevemente, estas dos propiedades del ´afecto´ enfrentando una forma de organización con otra que, mediadas por la máquina, producen un extrañamiento, una parcialidad difícil de reconstruir, un sesgo cognitivo. Contaremos con dos modelos básicos, uno organizativo que da forma general a la imagen y otro que, mediado por un modelo de transferencia neuronal de estilo, conforma la materialidad del proyecto con una referencia intencionalmente seleccionada.
Dinámica
17hs Inicio del día 04
5min Presentación por parte de Santiago Miret del profesor del WS
5min Presentación por parte de Federico Menichetti de la agenda
30min Presentación por parte de Federico Menichetti del ejercicio (Rhino/Colab)
20min Conversación con el público
18hs Cierre del Webinar
Metodología
01. Construcción de variaciones del modelo de Rhino dado.
02. Extracción de imagen y Upload a internet (content_path)
03. Curado de la imagen (style_path).
04. Explicación general del código y valores a modificar.
05. Ejecución del modelo.
06. Guardado de imágenes con distintos style y content.
Herramientas necesarias
Rhinoceros 6 + Grasshopper
Google Colab (Python + Tensorflow, no son necesarios conocimientos previos)
Entrega final
Para la entrega de certificados de participación es necesario que se haga entrega por parte de los cursantes de al menos 3 imágenes en formato jpg de 1280 x 1280 píxeles, 300dpi. La entrega de las imágenes se hace vía mail a mip@fadu.uba.ar indicando en el asunto del email ENTREGA MATERIALNESS.
Federico Menichetti es Arquitecto y Especialista en Investigación Proyectual por la Universidad de Buenos Aires. Director del estudio de arquitectura Franck Menichetti Arquitectos. Codirector de Antagonismos Revista de Arquitectura. Fundador del estudio 4eAteliers Creative Communication Studio. Es Profesor Titular de Visualización y Edición de la universidad Torcuato Di Tella, Profesor de Sistemas Informáticos Proyectuales en la Universidad Nacional de la Matanza, y profesor invitado de la Maestría de Investigación Proyectual en la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado distintos artículos y proyectos en las revistas de Arquitectura, SCA, Clarin ARQ, Plot. Su estudio Franck Menichetti ha sido premiado en distintos concursos de Arq como la Fachada y medianera del tribunal fiscal y el Parque Salguero de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.
Inscripción
Del 1 al 12 de octubre 2020. El Simposio es gratuito, pero con capacidad limitada. Se desarrollará sincrónicamente vía la plataforma Zoom.
El workshop puede verse en directo desde https://www.facebook.com/poiesis.mip
Workshop
Jueves 29 de octubre, 17hs
Plataforma Zoom
Actividad gratuita, requiere inscripción previa
Información mip@fadu.uba.ar
Imagen Federico Menichetti. Ornamento Maquínico, 2020.